Beneficios de las actividades recreativas
De la práctica de las actividades recreativas se obtienen múltiples beneficios a lo que diferentes autores han hecho referencia; entre ellos:
C. Lezama (2000) los agrupa en: fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos. La Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación (FUNLIBRE, 2004) considera los: beneficios individuales, beneficios comunitarios, beneficios ambientales y beneficios económicos. En este sentido se considera pertinente determinar los beneficios de las actividades recreativas a partir de los efectos que estas tienen desde el punto de vista de la salud, lo físico, lo psicológico y lo social, propuesta que se muestra a continuación:En la salud
Mejora la calidad de vida. Crea hábitos de vida saludables. Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo. Reduce los costos de salud.En lo físico
Contribuye al desarrollo de capacidades físicas. Aumenta de la capacidad de trabajo.En lo psicológico
Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la seguridad. Disminuye los niveles de estrés y agresividad.En lo social
Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos. Fortalece la integración comunitaria. Mejora de las relaciones personales y comunitaria. Impulsa las manifestaciones culturales propias. Favorece la cultura ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario